¿Cómo se calcula el coste del kWh fotovoltaico?

La energía solar fotovoltaica se ha consolidado como una de las opciones más sostenibles y rentables para generar electricidad. Y por tanto, uno de los aspectos clave que tanto particulares como empresas deben considerar al optar por la energía solar es el coste del kWh fotovoltaico. Pero, ¿cómo se calcula este coste? En este artículo te lo explicamos de manera sencilla.

Primero que todo ¿qué es el coste del kWh fotovoltaico?

El coste del kWh fotovoltaico se refiere al precio que pagamos por cada kilovatio hora (kWh) de electricidad generada por un sistema fotovoltaico, es decir, por cada unidad de energía que produce nuestra instalación. Este coste es fundamental para determinar la rentabilidad de una instalación solar, ya que influye directamente en el ahorro que se puede generar frente a la electricidad convencional.

Factores que influyen en el coste del kWh fotovoltaico

El cálculo de este coste no es tan sencillo como multiplicar el precio de los paneles solares por su eficiencia. Existen diversos factores que influyen en el cálculo, los cuales son esenciales para obtener una estimación precisa:

  • Inversión inicial: El precio de la instalación de un sistema fotovoltaico, que incluye los paneles solares, inversores, baterías (si se incorporan) y los costes de instalación.
  • Vida útil del sistema: Generalmente, los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años. La duración del sistema afecta al coste total de la instalación, ya que mientras mayor vida útil, más económico será el coste por kWh.
  • Producción anual de energía: El rendimiento del sistema fotovoltaico se calcula en base a la cantidad de energía que produce al año. Factores como la localización geográfica (latitud, horas de sol), la orientación e inclinación de los paneles y la sombra de edificios o árboles cercanos pueden variar la producción anual de energía.
  • Mantenimiento: Aunque los sistemas fotovoltaicos requieren poco mantenimiento, no podemos olvidar los costes de mantenimiento a lo largo de su vida útil, los cuales incluyen la limpieza de los paneles y la revisión periódica de los componentes.
  • Subvenciones y ayudas: Dependiendo de la legislación vigente, pueden existir subvenciones o ayudas gubernamentales que ayuden a reducir el coste inicial de la instalación y, en consecuencia, reducir el coste del kWh.

El cálculo del coste del kWh fotovoltaico

Una versión simplificada del cálculo del coste de cada kWh producido por un sistema fotovoltaico, se realiza mediante la fórmula siguiente:

Coste del kWh fotovoltaico = Inversión inicial / Producción total de energía a lo largo de la vida útil del sistema.

Podemos simplificar la producción total, como:

kilovatios de potencia * horas sol equivalentes * años en funcionamiento.

Sin embargo, para obtener una cifra más ajustada, se debe tener en cuenta también el coste de mantenimiento, la inflación, la vida útil de cada elemento del sistema, la degradación de los paneles, y otros parámetros tecno-económicos. Haciendo un ejemplo sencillo, si por ejemplo tu sistema fotovoltaico de 50kWp, cuesta 40.000 euros y tiene una producción de 72.500 kWh al año durante 25 años, el cálculo sería el siguiente:

  • Instalación de 50kWp.
  • Inversión inicial: 40.000 €
  • Producción anual de 72.500 kWh (a partir de 50kWp * 1.450h sol equivalente).
  • Producción total durante 25 años: 72.500 kWh x 25 = 1.812.500 kWh
  • Coste del kWh fotovoltaico: 40.000 € / 1.812.500 kWh = 0,022 €/kWh

¿Y si comparamos con el coste de la electricidad convencional?

El coste de la electricidad fotovoltaica es una de las grandes ventajas frente a las fuentes de energía convencionales. El precio de la electricidad en la red varía según el mercado, pero en muchos países, este precio ronda los 0,12 €/kWh a 0,15 €/kWh. Así que, con un sistema fotovoltaico, no solo se reduce la dependencia de la red eléctrica, sino que se genera un ahorro sustancial a lo largo de los años.

Ahora bien, si hablamos sobre recuperar la inversión (ROI), esto dependerá del coste de la instalación, el ahorro generado y la producción de energía. Usando el ejemplo anterior, si ahorras 5.500 € al año con tu instalación solar, la recuperación de la inversión sería de 7.2 años (40.000 € / 5.500 € de ahorro anual).

Herramientas que pueden optimizar este cálculo

El cálculo del coste del kWh fotovoltaico se puede hacer de manera más precisa y eficiente gracias a herramientas digitales. Por ejemplo, una de ellas es E·Manager, que permite monitorizar y gestionar todas las instalaciones fotovoltaicas, proporcionando datos actualizados sobre el consumo y la generación de energía.

E-Manager optimiza la producción energética y ajusta las recomendaciones para maximizar el ahorro económico. Además, con su gestión de autoconsumo colectivo y reparto de coeficientes, las comunidades energéticas pueden distribuir la energía de forma más eficiente, reduciendo el coste del kWh a nivel global.

El coste del kWh fotovoltaico depende de diversos factores, y aunque la inversión inicial puede parecer elevada, los ahorros a largo plazo son significativos. Al comparar el coste de la electricidad fotovoltaica con el precio de la electricidad convencional, se demuestra que el autoconsumo fotovoltaico es una opción cada vez más rentable y sostenible, tanto para empresas, municipios y particulares.

Si quieres conocer en detalle la plataforma de ImpactE para gestionar tus autoconsumos agenda una demo con nosotros aquí

Maximiza tu impacto

ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones  optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.

Contáctanos